![]() Marc 21 |
||
001 | 13790 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 07112017094851 | |
006 | $m | 07112017094851 |
082 | 340.56 | |
090 | S278c T. I APENDICE | |
100 | Scaevola, Mucius | |
245 | Codigo Civil: Comentado y Concordado Extensamente | |
$b | Incluye portada | |
260 | Madrid : Ricardo Rojas; 1897. | |
$a | Madrid | |
$b | Ricardo Rojas | |
$c | 1897 | |
300 | 561 19. | |
$a | 561 | |
$c | 19.5 cm | |
490 | Colección primigenia | |
500 | $3 | 1 |
520 | Resumen: Todos los actos de alguna transcendencia que el hombre ejecuta, y claro esta que quedan exceptuados los producidos instintivamente como reacción originada por un agente externo, son resultados de u proceso mental. Un hecho que observamos hiere nuestros sentidos y por su conducto llega al cerebro, este concibe la idea y de la idea al acto media un paso que tarda un ser andado lo que la actividad del individuo en manifestarse. Despues de todos los actos pensados no son mas que exteriorizaciones de las ideas que a su vez constituyen hechos, estos dan margen a nuevas concepciones, y esta inmensa cadena de hechos y de ideas, se encierra toda la vida intelectual. La observación de un hecho hirió nuestros sentidos; ellos fueron los conductores que transmitieron la impresión recibida a nuestro pensamiento; en ese instante nació la idea que, volteando por los senos y arcanos escondidos del cerebro, fue perfeccionándose. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | CÓDIGO CIVIL ESPAÑA;MODELOS DE REDACCIÓN. | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |