![]() Marc 21 |
||
001 | 13789 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 07112017093240 | |
006 | $m | 07112017093240 |
082 | 340.56 | |
090 | S278c T. II | |
100 | Scaevola, Mucius | |
245 | Código Civil: Comentado y Concordado Extensamente | |
$b | Incluye portada | |
260 | Madrid : Ricardo Rojas ; 1899. | |
$a | Madrid | |
$b | Ricardo Rojas | |
$c | 1899 | |
300 | 549 p. 19.5. | |
$a | 549 p. | |
$c | 19.5 cm | |
490 | Colección primigenia | |
500 | $3 | 1 |
520 | Resumen: El proyecto de 1851 desenvolvía la materia referente al matrimonio en el titulo III del libro dedicado a tratar de las personas cuyo titulo hallabase formado de un articulo el 47 concerniente a los responsables y seis capítulos. El precepto contenido en el articulo 47 del proyecto era igual al del art 43 del código moderno no les concedía efecto alguno civil , ni permitía que ningún tribunal admitiese demanda en que se exigiese su cumplimiento. Celebración del matrimonio había de celebrarse según la doctrina de la iglesia. El contraído por extranjero válidamente con arreglo a las leyes de su nación, producía toda clase de efectos civiles en España pero el celebrado por el español en el extranjero, tuviera este carácter uno u otro conyugue, debía ratificarse a los dos meses. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | CODIGO CIVIL;MATRIMONIO. | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |