![]() Marc 21 |
||
001 | 13784 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 06112017112325 | |
006 | $m | 06112017112325 |
082 | 340.56 | |
090 | S278c T. XVII | |
100 | Scaevols, Mucius | |
245 | Código Civil: Comentado y Concordado Extensamente | |
$b | Incluye portada | |
260 | Madrid : Ricardo Rojas ; 1900. | |
$a | Madrid | |
$b | Ricardo Rojas | |
$c | 1900 | |
300 | 758 p. 19.. | |
$a | 758 p. | |
$c | 19.5 cm | |
490 | Colección primigenia | |
500 | $3 | 1 |
520 | Resumen: Bienes sujetos a reserva quienes tienen obligación de reservar -- No con el objeto de vengar la pretendida injuria hecha a la memoria del difunto esposo, como dice Garcia GFoyena, sino el de favorecer a los hijos del primero, generalmente postergados por el padre o la madre nubios el proyecto tradicional, dispuso en su articulo. El viudo o viuda que pasase a segundo matrimonio estaría obligado a reservar a sus hijos o hijas y descendientes legítimos del primero la propiedad de todos los bienes que hubiese querido de su difuntos. consorte por testamento, donación otro cualquier titulo lucrativo, incluso el de su legitima pero no su mitad de bienes gananciales. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | CODIGO CIVIL ESPAÑA;SUCESIONES;HERENCIA. | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |