![]() Marc 21 |
||
001 | 13535 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 31072017114857 | |
006 | $m | 31072017114857 |
020 | 9789997447524 | |
082 | 983.23 | |
090 | B411c | |
100 | Bedregal Villanueva, Juan Francisco | |
$q | Juan Francisco Bedregal Villanueva | |
245 | Crónicas de Francisco de Xerés y Pedro Sancho, Khipu Sulicachi de Atunxauxa | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : Gobierno Autónomo Municipal de La Paz / Concejo Muncipal; 2015. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | Gobierno Autónomo Municipal de La Paz / Concejo Muncipal | |
$c | 2015 | |
300 | 133 p. Ilustrado; 24 cm. | |
$a | 133 p. | |
$b | Ilustrado | |
$c | 24 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | Distinta suerte corrieron estos dos documentos en los casi 500 años que tienen de vida, el de Xerés fue publicado en el año 1534 en España, siendo una de las primicias sobre la conquista de los Incas, presidida solo por un documento anónimo que llevo Rodrigo de Mena, llegó a esta ciudad de Sevilla la primera destas cuatro naos, en la cual vino el capitán Cristóbal de Mena, el cual trujo suyos ocho mil pesos de oro y novecientos y cincuenta marcos de plata, junto al tesoro que envío Pizarro al rey con su hermano Hernando que partió de Cajamarca, el centro de operaciones donde se encontró Atahuallpa preso, desde donde enviaba sus mensajeros para comprar su libertad a un altísimo costo en oro y plata, período que concluye con su muerte y el reparto del tesoro real incaico entre julio y agosto de 1533. Dichas riquezas fueron embarcadas a España desde Panamá el día 5 de diciembre de 1533 y llegaron a Sevilla el 9 de enero de 1534. Por su parte, la segunda y complementaria relación escrita por Pedro Sancho no habría de ver la luz en español sino hasta fines del siglo XVIII, cuando el mexicano Joaquín García Icazbalceta lo tradujo del italiano, era la última copia existente, la original se consumiría en un incendio, en la editorial donde se preparaba su edición en 1557, desde entonces es una crónica poco difuendida, aún hoy poco conocida y estudiada, sobre todo en nuestro medio. Ella culmina con la visita de los dos primeros españoles que llegan al Callao y describen las ofrendas en el Titicaca y los lavaderos de oro en Chuquisaca, hoy ciudad de La Paz, por tanto el inicio de su historia. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | HISTORIA - INCAS; CRONISTAS; CONQUISTA ESPAÑOLA; CONQUISTA DEL PERU; INCAS | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |