520 |
|
Este volumen, el primero de una serie editada por Dejusticia, vuelca la
experiencia que los autores, destacados investigadores y activistas de
los derechos humanos en el Sur Global, tuvieron en diversas zonas de
conflicto (como la lucha que libran los pescadores tradicionales de
Hobeni, en Sudáfrica; la extracción de hidrocarburos en el territorio
guaraní ñandeva, en Paraguay; o la disputa por las tierras en la Sierra
Nevada de Santa Marta, en Colombia). A partir de un estudio que combina
el análisis académico, la vivencia personal, y una escritura que
recupera la mejor de las tradiciones de la crónica narrativa y
reflexiva, documentan el impacto de las economías extractivas sobre los
derechos humanos y el medio ambiente en esos auténticos “campos
minadosâ€; es decir, regiones atravesadas por relaciones de poder
profundamente desiguales entre intereses depredadores privados y
comunidades locales, así como por la escasa presencia (cuando no la
complicidad) del Estado, y donde la conflictividad y la violencia pueden
estallar de un momento a otro. |