Marc 21

001 13260
003 BaHaLP
005 30052017101043
006 $m 30052017101043
082 985.03
090 B877m
100 Brown, Kendall W.
$q Kendall W. Brown
245 Minería e imperio en Hispanoamérica colonial: producción, mercados y trabajo
$b Incluye portada
260 Lima-Perú : IEP/BCRP; 2015.
$a Lima-Perú
$b IEP/BCRP
$c 2015
300 301 p. 20 cm
$a 301 p.
$c 20 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 281-301
520 La minería fue el sector que, entre los siglos XVI al XIX, enlazó  la economía de los grandes virreinatos de México y Perú con el imperio español. Mientras Zacatecas y Potosí producían la plata con que se alimentaba la circulación monetaria y el comercio europeo y asiático, Huancavelica y Almadén proveían el mercurio utilizado por los azogueros hispanoamericanos para la refinación de los minerales. El aprovisionamiento de mercurio era así un mecanismo clave para el funcionamiento de la economía imperial.
La mayor parte de los ocho artículos reunidos en este libro abordan el tema de la organización de la producción minera peruana y americana, al igual que el papel que en ella desempeñó el gobierno español. El autor combina una mirada panorámica al conjunto imperial hispano, con el enfoque de las circunstancias locales de asientos importantes como Potosí o Huancavelica, o más secundarios como Huantajaya. El volumen se complementa con sendos estudios sobre la economía jesuita y el movimiento de los precios en el sur peruano de la época colonial. 
521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIA-PERÚ; HISTORIA COLONIAL; MINERÍA; VIRREINATO; PLATA; POTOSI; HUANCAVELICA
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP