Marc 21

001 13213
003 BaHaLP
005 15052017113736
006 $m 15052017113736
020 9789990579673
082 984.14
090 B222c
100 Baptista Gumucio Mariano; (Prólogo)
$q Mariano Baptista Gumucio
245 La cuidad de Potosí: vista por viajeros y autores nacionales del siglo XVI al XXI
250 2a ed.
$b Incluye portada
260 La Paz-Bolivia : CIMA; 2011.
$a La Paz-Bolivia
$b CIMA
$c 2011
300 319 p. (ilustrado); 27 cm.
$a 319 p.
$b (ilustrado)
$c 27 cm
490 Colección Principal
500 Autores: 305-310 pp.; Índice: 311-313 pp.
500 $3 1
520 La ciudad de Potosí vista por viajeros y autores nacionales del siglo XVI al XXi” es el título del libro cuyos trabajos fueron seleccionados
y catalogados por el prolífico historiador boliviano Mariano Baptista Gumucio.
Se trata del quinto trabajo de Baptista sobre ciudades y departamentos de Bolivia ya que anteriormente se presentaron trabajos similares para La Paz, Sucre, Pando y Oruro. Con excepción del libro sobre La Paz, que alcanzó a dos ediciones, las publicaciones fueron financiadas por iniciativas privadas.
El libro sobre Potosí no es la excepción pues fue editado y publicado con el auspicio de la Empresa Minera Unificada S.A. (Emusa). El producto de su venta deberá ser destinado a la creación de un fondo editorial de la Casa de Moneda.
En el libro de más de 300 páginas contiene artículos y ensayos que van desde 1553 a 2004. El primero es “En ninguna parte del mundo se halló cerro tan rico”, de Pedro Cieza de León, y el último “La Virgen Cerro y el dios Pachacámac” de Teresa Gisbert.

521 Cualquier público
546 Español
650 HISTORIA - POTOSÍ; VILLA IMPERIAL; CERRO RICO; HISTORIA DE BOLIVIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP