 Marc 21 |
001 |
|
13181 |
003 |
|
BaHaLP |
005 |
|
09052017113208 |
006 |
$m |
09052017113208 |
020 |
|
9786070263576 |
082 |
|
332.152 |
090 |
|
U26h |
100 |
|
Ugarteche, Oscar |
|
$q |
Oscar Ugarteche |
245 |
|
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
México : Instituto de Investigaciones Económicas; 2014. |
|
$a |
México |
|
$b |
Instituto de Investigaciones Económicas |
|
$c |
2014 |
300 |
|
191 p. 21 cm. |
|
$a |
191 p. |
|
$c |
21 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
|
Anexos: 168-177 pp. |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
(BIbliografÃa) pp. 179-191 |
520 |
|
El presente Breviario es un estudio panorámico del Fondo
Monetario Internacional (fmi) desde su creación en 1944
hasta los debates actuales y está escrito para un público no
especializado. La pregunta detrás es ¿cuál es la utilidad del
fmi ante una crisis global? Las circunstancias económicas y
políticas que dieron pie al fmi y al bm (Banco Mundial) han
cambiado drásticamente. El objeto para fundar el fmi fue
mantener la estabilidad de la economía mundial para que
no se repitiera una crisis como la de 1929. Tras la sucedida
en Asia en 1997, Rusia en 1998, Argentina en el 2001-2002,
y la estadounidense a partir del 2007, ¿para qué sirve el
fmi ante una crisis? Es preocupante la evidencia de que los
ajustes en el Sur global promovidos por el fmi generaron
mucho malestar y empobrecieron a la gente, mientras dicha
institución no tiene capacidad de actuación frente a
la economía mayor del mundo. Estados Unidos maneja el
peor déficit comercial registrado en su historia y absorbe
los recursos financieros del resto del mundo generados por
las políticas de superávit fiscal que el fmi considera prudentes.
Es decir, hay dos raseros: prudencia fiscal para el Sur
global y ojo ausente para la economía mayor. La situación
actual es que los países pobres financian el consumo de la
economía más grande del mundo, lo que es un contrasentido
teórico y ético y niega el principio del multilateralismo.
Todo indica que el fmi ha llegado a ser lo que Celso Furtado predijo desde el inicio, un brazo extendido del Tesoro estadounidense. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL; HISTORIA; FINANZAS INTERNACIONALES; MÉXICO |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |