Marc 21

001 13114
003 BAHAALP
005 14022017105525
006 $m 14022017105525
020 9789972429354
082 304.6
090 C771c
100 Cook, Noble David
$q Noble David Cook
245 La catástrofe demográfica andina: Perú 1520-1620
$b Incluye portada
260 Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú; 2013.
$a Lima
$b Pontificia Universidad Católica del Perú
$c 2013
300 416 p. (ilustrado) (cuadros); 24 cm.
$a 416 p.
$b (ilustrado) (cuadros)
$c 24 cm
490 Colección Principal
500 Índice: 401-416 pp.
500 $3 2
504 369-395 pp.
520 Puede decirse que la demografía histórica inicialmente fue considerada como una suerte de subgénero de los estudios de historia social y económica aunque poco a poco fue logrando diferenciarse y adquirir personería propia. Un campo al que ingresaban quienes, familiarizados con las matemáticas, las estadísticas y los censos, se preocupaban por los temas de población por razones de interés en asuntos sociales más amplios o en aquellos más bien propios de la economía o la sociología, en cuyo caso se les concedía perspectiva histórica. Aproximadamente a partir de 1940 los importantes y pioneros trabajos de la llamada Escuela de California o Escuela de Berkeley que se hicieron más numerosos en las décadas siguientes gracias a Woodrow Borah y Sherburne F. Cook, lo mismo que a Ángel Rosenblat y Nicolás Sánchez Albornoz, permitieron ir advirtiendo que la historia demográfica, especialmente aplicada al caso de Hispanoamérica, servía para develar, siguiendo métodos o modelos propios, asuntos tan importantes como el impacto de la colonización, pero también el mestizaje y los patrones de migración aborigen. En efecto, la demografía histórica viene acentuando su tratamiento de asuntos relacionados no solo con movimientos migratorios, crecimiento o caída poblacional y fecundidad, natalidad o mortalidad, sino también con los patrones de la conducta social en el pasado. Como sabemos, en base a series documentales la demografía histórica se ocupa no solo de cálculos de población en el pasado sino también de la relación de la densidad poblacional y sus cambios con los marcos geográficos, medio-ambientales, políticos e institucionales de ahí que asuntos como el divorcio, formas de asentamiento, salubridad, medicina e incidencia de las enfermedades relacionadas con diversos aspectos de la sociedad, como por ejemplo la economía y la salud, entre otros, hacen de la demografía histórica un género que no es solo descriptivo o que se agota en meras cifras. En medio de este panorama, los libros y artículos de Noble David Cook sobre la demografía en Hispanoamérica y su detenido análisis del caso peruano constituyen a estas alturas obras clásicas en la materia.
521 Cualquier público
546 Español
650 PERÚ-POBLACIÓN ANDINA; ARQUEOLOGÍA; CATÁSTROFE DEMOGRÁFICA; MINERIA
850 Biblioteca Digital