Marc 21

001 13067
003 BaHaLP
005 2022017100854
006 $m 2022017100854
020 978-9995414757
082 407.984
090 C926l t.II
100 Crevels, Mily y Muysken, Pieter; (Editores)
$e (Editor)
$q Mily Crevels y Pieter Muysken
245 Lenguas de Bolivia: Amazonía
$b Incluye portada
260 La Paz Bolivia : Plural; 2012.
$a La Paz Bolivia
$b Plural
$c 2012
300 449 p. (ilustrado); 28 cm.
$a 449 p.
$b (ilustrado)
$c 28 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520 El presente tomo de “Lenguas de Bolivia”, Amazonía, tiene dos secciones: Noroeste y Noreste. La primera sección, Noroeste, se enfoca en el pano meridional (el chácobo y el pacaguara) y en cuatro lenguas que pertenecen a la familia tacana: el ese ejja, el cavineño, el araona, y el maropa (reyesano). En la segunda sección, Noreste, se presentan cinco lenguas, cuatro de las cuales no han sido clasificadas hasta ahora: el itonama, el baure (que pertenece a la familia arahuaca), el cayubaba, el movima, y el canichana. Sobre todo las lenguas no clasificadas corren el riesgo de desaparecer y su extinción implicaría una gran pérdida para el patrimonio cultural de Bolivia. Este tomo pretende contribuir a la revitalización de estas lenguas.
521 Cualquier público
546 Español
650 LENGUA ESSE EJJA; LENGUA CAVINEÑA; LENGUA ARAONA; LENGUA MAROPA; LENGUA ITONAMA; LENGUA BAURE; LENGUA CAYUBABA; LENGUA MOVIMA; LENGUA CANICHANA; LENGUAS EN PELIGRO
850 Biblioteca Digital