 Marc 21 |
001 |
|
13066 |
003 |
|
BAHAALP |
005 |
|
2022017093034 |
006 |
$m |
2022017093034 |
020 |
|
9789995412364 |
082 |
|
407.984 |
090 |
|
C926l t.I |
100 |
|
Crevels, Mily y Muysken, Pieter; (Editores) |
|
$e |
(Editor) |
|
$q |
Mily Crevels y Pieter Muysken |
245 |
|
Lenguas de Bolivia: Ambito andino |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : Plural; 2009. |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
Plural |
|
$c |
2009 |
300 |
|
375 p. (ilustrado); (mapas); 28 cm. |
|
$a |
375 p. |
|
$b |
(ilustrado); (mapas) |
|
$c |
28 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Este primer tomo, Ãmbito andino, presenta nueve lenguas del altiplano y piedemonte andino. En cuanto al altiplano, se describen los tres representantes de la antigua familia lingüística uru-chipaya: chipaya, uchumataqu (uru) de Irohito, y ccholo de los muratos del Lago Poopó. Se ofrece también una descripción de la lengua extinta puquina y del kallawaya, la lengua ritual de los herbolarios y curanderos de Charazani y Curva. Además de estas lenguas, se describen las variedades de las dos familias lingüisticas más importantes de la zona andina : el quechua y el aimara. En lo que respecta al piedemonte, se describen el conjunto mosetén-chimane y el leko. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
LENGUA CHIPAYA; LENGUA UCHUMATAQUI; LENGUA PUQUINA; KALLAWAYA; LENGUA AIMARA; LENGUA QUECHUA; LENGUA LEKO; LENGUA MOSETEN |
850 |
|
Biblioteca Digital |