 Marc 21 |
001 |
|
13055 |
003 |
|
BaHaLP |
005 |
|
31012017112748 |
006 |
$m |
31012017112748 |
020 |
|
9789995417185 |
082 |
|
721.82 |
090 |
|
S161a |
100 |
|
Salazar Molina, Yolanda |
|
$q |
Yolanda Salazar Molina |
245 |
|
Arquitectura emergente: Una nueva forma de construir imaginarios en El Alto |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz-Bolivia : Plural; 2016. |
|
$a |
La Paz-Bolivia |
|
$b |
Plural |
|
$c |
2016 |
300 |
|
134 p. (ilustrado); 21 cm. |
|
$a |
134 p. |
|
$b |
(ilustrado) |
|
$c |
21 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
|
Anexo 1: 121-123 pp.; Anexo 2:124-125 pp.; Anexo 3:126 p.; Anexo 4: 127-128 pp. |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
(BibliografÃa) pp. 129-134 |
520 |
|
Arquitectura emergente. Una nueva forma de construir imaginarios urbanos en El Alto fue elegida, entre las multiples investigaciones defendidas en la Carrera de Comunicación de la UCB durante 2015, por tres razones principales: la novedad en la propuesta investigativa; la contribución teórica y metodológica al estudio de los imaginarios urbanos; la pertinencia del trabajo para reflexionar sobre el contexto boliviano actual. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
ARQUITECTURA URBANA; CIUDAD DE EL ALTO; TRANSFORMACIÓN URBANA; EDIFICACIONES |
710 |
|
Universidad Católica Boliviana San Pablo |
850 |
|
Biblioteca Digital |