 Marc 21 |
001 |
|
13052 |
003 |
|
BaHaLP |
005 |
|
31012017095044 |
006 |
$m |
31012017095044 |
020 |
|
9990563365 |
082 |
|
342.042 |
090 |
|
F661d |
100 |
|
Flores Bedregal, Teresa |
|
$q |
Teresa Flores Bedregal |
245 |
|
Desarrollo sostenible y Asamblea Constituyente: propuestas |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz-Bolivia : Ecos; 2005. |
|
$a |
La Paz-Bolivia |
|
$b |
Ecos |
|
$c |
2005 |
300 |
|
115 p. 21 cm. |
|
$a |
115 p. |
|
$c |
21 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
|
Anexo I: 63-99 pp.; Anexo II: 100-103; Anexo III: 104-105 pp.; Anexo IV: 106-114 pp. |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
(BibliografÃa) pp. 57-60 |
520 |
|
Este documento tiene el fin de fundamentar la inclusión del desarrollo sostenible de forma transversalizada en la futuro Constitución Política del Estado.
La inclusión de estos temas en la nueva Constitución tiene el propósito de sentar bases más sólidas para cambiar el actual modelo de desarrollo, que se caracteriza por ser socialmente excluyente, regionalmente desequilibrado y ambientalmente destructivo. El cambio de paradigma de desarrollo es una tarea ineludible para lograr una sociedad más equilibrada, más justa y más democrática y para preservar el rico patrimonio natural y biológico de Bolivia, así como para propiciar la utilización sostenible de nuestros ecosistemas y recursos naturales. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN POLÃTICA DEL ESTADO; DERECHO AMBIENTAL; DESORROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE |
850 |
|
Biblioteca Digital |