![]() Marc 21 |
||
001 | 13035 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 26012017094143 | |
006 | $m | 26012017094143 |
020 | 9990563330 | |
082 | 387.5 | |
090 | B349c | |
100 | Bazoberry Q., Antonio | |
$q | Antonio Bazoberry Q. | |
245 | Canal fluvial nuevo Puerto Suárez: única salida soberana al Atlántico | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz-Bolivia : Plural; 2005. | |
$a | La Paz-Bolivia | |
$b | Plural | |
$c | 2005 | |
300 | 88 p. (ilustrado); 21 cm. | |
$a | 88 p. | |
$b | (ilustrado) | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | Anexos: 81-82 pp. | |
500 | $3 | 1 |
504 | (BibliografÃa) pp. 83-86 | |
520 | Bolivia, como Argentina, el Brasil, el Paraguay y el Uruguay, son paises ribereños que tienen derechos jurídicos para utilizar la Hidrovía Paraguay-Paraná, con fines de intercambio económico y de integración. El objetivo más importante del Proyecto Canal Fluvial-Nuevo Puerto Suárez, es habilitar una terminal fluvial en terreno firme y cruzar los Bañados de Man Césped con un canal que facilite salir en forma soberana al río Paraguay que conforma la Hidrovía Paraguay-Paraná. En esta forma, Bolivia, tendría acceso a los mercados del Océano Atlántico. | |
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | CANAL FLUVIAL-PUERTO SUAREZ; HIDROVÃA PARAGUAY-PARANÃ; TRANSPORTE MARÃTIMO BOLIVIANO | |
850 | Biblioteca Digital |