Marc 21

001 13025
003 BAHAALP
005 24012017094651
006 $m 24012017094651
020 9789587651102
082 305.8
090 M843e
100 Moreno Parra, Héctor Alonso; Rodríguez Sánchez, Adolfo León
$q Héctor Alonso Moreno Parra; Adolfo León Rodríguez Sánchez
245 Etnicidad, resistencias y políticas públicas
$b Incluye portada
260 Cali - Colombia : Universidad del Valle; 2014.
$a Cali - Colombia
$b Universidad del Valle
$c 2014
300 218 p. 24 cm.
$a 218 p.
$c 24 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 205-218 pp.
520 El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición estructural de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos vernáculos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el presente trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad cultural de los grupos étnicos y culturalmente diferenciados; la valoración, el conocimiento y la localización de los mismos, mediante la construcción permanente de un dialogo intercultural. Particular importancia merece en el presente análisis el tema de las resistencias de las comunidades negras en el pacifico vallecaucano, en tanto estas dinámicas han sido las forjadoras de los movimientos, organizaciones sociales, y acciones colectivas, que han permitido que los distintos gobiernos les hayan reconocido su estatus como ciudadanos, y ahora, en los últimos veinte años como comunidades étnicas sujetos de derechos diferenciados; mediante el empoderamiento de los consejos comunitarios con los cuales no solamente han titulado más de seis millones de hectáreas, sino, que han logrado desarrollar una gran incidencia en la construcción de espacios de participación política y social, iniciar procesos de etnoeducación, participación efectiva mediante la consulta previa y enfrentar el conflicto político armado. Esperemos entonces, que este texto contribuya al debate acerca de la necesidad de incorporar cada día más mediante políticas públicas a las comunidades étnicas en los planes y programas del Estado en todos sus niveles.
521 Cualquier público
546 Español
650 ETNICIDAD; RESISTENCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS
850 Biblioteca Digital