Marc 21

001 12967
003 BaHaLP
005 04052017095048
006 $m 04052017095048
020 9789871505357
082 551.6
090 S478e
100 Seoane, José; Taddei, Emilio; Algranati, Clara; Boron, Atilio; (Prologuista)
$q José Seoane; Emilio Taddei; Clara Algranati; Atilio Boron; (Prologuista)
245 Extractivismo, despojo y crisis climática: Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra América
$b Incluye portada
260 Buenos Aires - Argentina : El colectivo; 2013.
$a Buenos Aires - Argentina
$b El colectivo
$c 2013
300 336 p. (ilustrado); 22 cm.
$a 336 p.
$b (ilustrado)
$c 22 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 317-335
520 Pocos temas son más importantes en la América Latina de hoy que las cuestiones relacionadas con el extractivismo y la crisis climática. Ambos están haciendo estragos y constituyen, como bien lo dicen los autores de este libro, un formidable desafío para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de nuestra región. Desafío que, para ser enfrentado con algunas chances de éxito, exige un conocimiento acabado de la multiplicidad de dimensiones a través de las cuales se manifiestan tanto el extractivismo como la problemática del cambio climático. Y eso es precisamente lo que aporta este libro, en donde se examinan con gran minuciosidad y rigor analítico los aspectos más candentes de estos complejos asuntos. No sólo eso: el texto logra mantener una impecable coherencia pese a que los capítulos fueron escritos por separado por cada uno de los tres autores, lo cual no es un mérito menor y habla de la maduración de un proceso colectivo de reflexión que es muy poco usual no sólo en la Argentina sino en cualquier parte del mundo. El libro, anticipado en parte en un curso –“Extractivismo y resistencias sociales en Nuestra América: conflictos en torno a los bienes comunes y horizontes emancipatorios”– ofrecido en el campus virtual del PLED y producto del activo protagonismo de sus autores en los movimientos sociales de la Argentina y América Latina, es una muy valiosa puesta al día de los debates y las investigaciones concretas sobre temas tan cruciales como las nuevas formas de acumulación por despojo, o desposesión y su relación con la contraofensiva extractivista lanzada al calor de la nueva crisis general del capitalismo; la megaminería y sus desastrosos impactos ambientales y sociales; las guerras del agua; la reinstalación del monocultivo, en especial el caso de la soja y, por supuesto, de los hidrocarburos. Tal como era de esperarse a partir de los antecedentes de los autores, tanto los académicos como, sobre todo, los derivados de su inserción práctica en las luchas y los conflictos socioambientales de nuestro tiempo, el libro se desenvuelve –¡en buena hora!– al interior de una perspectiva fuertemente pautada por las necesidades concretas de los sujetos sociales involucrados en esas confrontaciones. Es precisamente por esto que la tercera parte del libro trata sobre las alternativas que, ante los problemas arriba mencionados, proponen los proyectos emancipatorios de los movimientos…
521 Cualquier público
546 Español
650 CLIMATOLOGIA; AMÉRICA LATINA; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; SOCIOCLIMATOLOGÍA; MEDIO AMBIENTE
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP