Marc 21

001 12940
003 BaHaLP
005 02052017102023
006 $m 02052017102023
020 9789997485328
082 745.594
090 J254p
100 Jaimes Betancourt, Carla
$q Carla Jaimes Betancourt
245 El poder de las plumas: Colección de arte plumario del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : MUSEF; 2015.
$a La Paz - Bolivia
$b MUSEF
$c 2015
300 500 p. (Ilustrado) 30 cm.
$a 500 p. (Ilustrado)
$c 30 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 489 - 493
520 El arte plumario es una manisfestación artística y ritual bastante antígua en el continente americano, evidencias arqueológicas fueron halladas en la costa norcentral del Perú, correspondientes al período Arcaico Tardío, a partir del 3000 a. C. También se encontraron piezas elaboradas con plumas pertenecientes a las culturas Huari, Paracas, Nazca, Chimú e Inka, la mayoría fechadas para la época Chimu cerca al 900 a 1470 d.C.
El uso de prendas de vestir elaboradas con plumas, de extraordinarios colores y brillos, durante el período prehispánico, identifica a un individuo de alto rango social. Las plumas podían combinarse con materiales preciados como objetos de plata, oro, turquesa, jade entre otros (Gong, 2014:7). Los elementos que componían la ropa formaban parte del código de diferenciación que utilizaron varias sociedades entre sus diferentes estratos sociales, en este contexto las plumas de brillantes colores jugaron un rol importante.
521 Cualquier público
546 Español
650 ARTE PLUMARIO; AVES; TECNICAS DE ARTE PLUMARIO; PLUMAS; ARTE PLUMARIO ARQUEOLOGICO
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP