![]() Marc 21 |
||
001 | 12793 | |
005 | 17042017153900 | |
006 | $m | 17042017153900 |
020 | 9789997458193 | |
082 | 330.9 | |
090 | F219e | |
100 | Farah Henrich, Ivonne | |
$q | Ivonne Farah Henrich | |
245 | Economía feminista y economía solidaria: ¿alternativa al patriarcado? | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz - Bolivia : Oxfam/Remte; 2016. | |
$a | La Paz - Bolivia | |
$b | Oxfam/Remte | |
$c | 2016 | |
300 | 41 p. (Ilustrado) 21 cm. | |
$a | 41 p. (Ilustrado) | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | (BibliografÃa) pp. 42 - 44 | |
520 | Las reflexiones sobre economía, trabajo y relaciones de género han tenido un largo camino en Bolivia, el que, sin embargo, se ha ido bifurcando en los últimos años con la incorporación de una nueva arista en los estudios sobre la economía: la de la economía solidaria y comunitaria, en el marco de los debates sobre economía plural como un de los fundamentos centrales de los horizontes normativos del cambio político. En este cuaderno de la REMTE, precisamente recogiendo esa experiencia individual y colectiva, se intenta participar en la búsqueda de elementos de convergencia entre economía solidaria y economía feminista mediante la recuperación de los avances políticos, reflexivos e investigativos que se han realizado al respecto, sobre todo en o en torno a nuestro país. Se trata de una primera identificación de los elementos normativos e empíricos que comparten una y otra economía: la sostenibilidad de la vida y el hogar como locus de las prácticas económicas alternativas, entre otros; y de las dificultades de su convergencia, a menos que se recree la politización de la naturalización de la división sexual del trabajo como obstáculo para avanzar en su articulación desde una perspectiva política y práctica. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | ECONOMIA; ECONOMIA SOLIDARIA: ECONOMIA POPULAR; GENERO; MUJERES | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |