Marc 21

001 12769
005 17042017092154
006 $m 17042017092154
020 9789997465450
082 323.044
090 B352v
100 Bautista Huanca, Zenón Ferrer
$q Zenón Ferrer Bautista Huanca
245 Violencia estatal en Bolivia durante el viejo régimen movimientista (1952-1964)
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello; 2016.
$a La Paz - Bolivia
$b Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello
$c 2016
300 143 p. (Ilustrado) 23 cm.
$a 143 p. (Ilustrado)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 144 - 147
520 La violencia estatal, que consiste en el empleo de una serie de artimañas gubernamentales. está orientada a doblegar el pensar y actuar de las personas, de una determinada sociedad, para sus fines preconcebidos. En el contexto internacional, hasta la primera mitad del siglo XX, la violencia estatal tuvo su máxima expresión en el comunismo y mazismo; dos sistemas que no solamente estremecieron a la humanidad por sus atrocidades cometidas contra el ser humano, sino que influyeron significativamente en mayor o menor medida, en las sociedades del mundo y particularmente en la región Latinoamericana. De tal forma que nuestro país Bolivia difícilmente se pudo sustraer dee sa avalancha de ideas desequilibradas .
En tal virtud hasta los años 50, desde el punto de vista ideológico, Bolivia se encontraba en un "punto de quiebre". Hecho que dió lugar a un conflicto de poderes entre las élites "reinantes" y las grandes mayorías nacionales; el cual finalmente desembocó en una insurrección armada, es decir el pueblo boliviano se había levantado contra el régimen imperante. Consiguientemente "cuando la tormenta había calmado", el Movimiento Nacionalista Revolucionario responsable de la mencionada insurrección había comprometido con bombos y platillos a emprender las medidas de transdformación social. Entonces se venía venir días mejores para el pueblo boliviano, pero tiempo después la situación cambió vertiginosamente.
521 Cualquier público
546 Español
650 RESISTENCIA; REPRESIÓN; MNR; FSB; VIOLENCIA ESTATAL
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP