 Marc 21 |
001 |
|
12713 |
005 |
|
11042017162954 |
006 |
$m |
11042017162954 |
020 |
|
9789972512940 |
082 |
|
332.46 |
090 |
|
S165c |
100 |
|
Salinas, Alejandro |
|
$q |
Alejandro Salinas |
245 |
|
Cuatros y billetes: crisis del sistema monetario peruano (1821-1879) |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Lima : Banco Central de Reserva del Perú/Instituto de Estudios Peruanos; 2011. |
|
$a |
Lima |
|
$b |
Banco Central de Reserva del Perú/Instituto de Estudios Peruanos |
|
$c |
2011 |
300 |
|
241 p. (Ilustrado) 20 cm. |
|
$a |
241 p. (Ilustrado) |
|
$c |
20 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
(BibliografÃa) pp. 243 - 289 |
520 |
|
El sistema monetario peruano tuvo una historia complicada e inestable a
lo largo del siglo XIX. La apertura comercial y las importaciones
generaron la fuga de la moneda del país. La salida de los españoles
significó, además, el desorden en la emisión de monedas; la región
andina fue inundada por la moneda feble boliviana, que contenía menor
cantidad de plata que la oficial, pero sirvió para aliviar la escasez,
consecuencia del desbalance del comercio exterior. Con el apogeo del
guano nacieron los bancos y, con ellos, los billetes bancarios. Esto,
junto con la difusión de la moneda feble, incubó una inflación de
precios que perjudicó a los asalariados y perceptores de rentas fijas.
En vísperas de la guerra del salitre, el gobierno se sumó al carnaval
monetario y garantizó los billetes bancarios a cambio de préstamos para
resolver su déficit, convirtiéndolos en billetes fiscales- La vida de
estos terminaría inmisericordemente en la posguerra, acabando a la vez
con la riqueza de muchas familias.
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
SISTEMA MONETARIO; POLITICA MONETARIA; SISTEMA FINANCIERO; HISTORIA ECONOMICA - SIGLO XIX - PERU; CRISIS MONETARIA - PERU |
850 |
|
Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |