![]() Marc 21 |
||
001 | 12710 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 11042017153952 | |
006 | $m | 11042017153952 |
082 | 305.23 | |
090 | G643c | |
100 | Gonzales Salas, Inés | |
$q | Inés Gonzales Salas | |
245 | Construcción identitaria de los jóvenes migrantes de las áreas rurales a las ciudades de Oruro y Santa Cruz | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz : Erbol; 2013. | |
$a | La Paz | |
$b | Erbol | |
$c | 2013 | |
300 | 134 p. 21 cm. | |
$a | 134 p. | |
$c | 21 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
504 | 133-134 pp. | |
520 | Durante la segunda mitas del siglo XX, Bolivia había intentado borrar las identidades indígenas, por lo menos la quechua y aymara para crear una identidad boliviana basada en el mestizaje, inspirada en los planteamientos filosóficos de José Vasconcelos y la revolución mexicana. Eran tiempos de nacionalismo revolucionario. A pesar de todo esto, el censo de población y vivienda de 2001 sorprendía con más del 60 % de población indígena. El proyecto nacionalista, con una identidad mestiza había fracasado. El censo nacional de población y vivienda del 2012 vuelve a sorprender con una considerable reducción de la población indígena. Inmediatamente asaltan las preguntas ¿por qué esa reducción de población indígena? Esta sospecha impulsa el presente trabajo que tiene un carácter mas bien heurístico, que basa su análisis y conclusiones en entrevistas en profundidad con jóvenes migrantes de la nación Jatun Killakas y del Izozog. Es por supuesto un trabajo de pequeñas dimensiones que apenas indaga en tres identidades culturales (quechua, aymara y guarní). Sin embargo su valor radica en que indaga en un aspecto que es importante para construir la identidad del país: la construcción de la identidad personal porque más allá de las posiciones y los discursos de los líderes políticos, la identidad de un país la tejen todos los individuos, con sus historias y sus circinstancias. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | JOVENES INDIGENAS; MIGRACION CAMPO-CIUDAD; JOVENES; AREAS URBANAS | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |