Marc 21

001 12620
003 BAHAALP
005 06042017084635
006 $m 06042017084635
020 9789995424374
082 181.46
090 P298f
100 Pati Paco, Pelagio
$q Pelagio Pati Paco
245 Filosofía política comunal de la nación aymara
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Universidad Indígena Boliviana Aymara
$a La Paz - Bolivia
$b Universidad Indígena Boliviana Aymara
$c 2012
300 142 p. 21 cm.
$a 142 p.
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 2
504 139-142 pp.
520 La filosofía política es entendida en esta producción como una forma de elección y desarrollo de gestiónde lasd autoridades comunarias.
En muchas comunidades originarias se eligen a las autoridades en función de sus costumbres propias, por ejemplo en Santiago de Llallagua, la elección de autoridades se ejerce en la relación chacha-warmi y obedece a la forma de gestión del territorio y el sistema de producción de alimentos y reproducción de los comunarios. En JAKISA, se elige a las autoridades por el muyu (rotación). De las misma manera en Ancoraimes se elige a las personas que tengan espíritu progresista jurisdiccional, con pleno servicio a la comunidad. En todas las comunidades, en general se conforma también las organizaciones de muejeres con la misma estrcutura que la de los hombres, donde su participación también responde a las demandas de cada comunidad.
En la elección de autoridades comunarias representativas an cargos a nivel de centrales agrarias, provinciales y departamentales de hombres y mujeres se advierte la intromisión de los partidos políticos. Esto es una muestra de la subyugación y distorsión de la filosofía comunal que se manifiesta cada vez más.
521 Cualquier público
546 Español
650 FILOSOFIA INDIGENA; POLITICA COMUNAL; ORGANIZACIONES COMUNALES; ORGANIZACIONES SINDICALES; FILOSOFIA COMUNAL
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP