Marc 21

001 12589
003 BAHAALP
005 05042017084847
006 $m 05042017084847
020 9788430964994
082 324
090 N779g
100 Nohlen, Dieter
$q Dieter Nohlen
245 Gramática de los sistemas electorales: una introducción a la ingeniería de la representación
$b Incluye portada
260 Madrid : Tecnos; 2015.
$a Madrid
$b Tecnos
$c 2015
300 162 p. (ilustrado) 23 cm.
$a 162 p. (ilustrado)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 163 - 174
520 Convertir votos en escaños o en cargos de gobierno es la tarea fundamental de todo sistema democrático en el que la participación sea clave constitutiva del mismo. Se trata de una labor compleja que constituye el corazón del sistema electoral del que con frecuencia nadie se acuerda hasta que se encienden las luces rojas de la vida política. Si es evidente, como hoy más que nunca lo ponen de manifiesto los millones de ciudadanos que integran el grupo de indignados, desafectos o simplemente escépticos, que la democracia es algo más que un mero procedimiento electoral, no es menos cierto que lo electoral se alza como el elemento iniciador de cualquier proceso democrático” (Manuel Alcántara). La presente obra introduce el estudio de los sistemas electorales y de las respectivas opciones para su reforma y rediseño. Para ello abarca, en base a extensas consideraciones teóricas y experiencias históricas, toda la gama de cuestiones vinculadas con la ingeniería política de la representación. En el último capítulo, se analizan dos tipos de sistema electoral, el alemán y el español, con el fin de explicar la singularidad del primero y de evaluar su rol de modelo en el debate sobre renovación institucional en España.
521 Cualquier público
546 Español
650 ELECCIONES; SISTEMAS ELECTORALES; PARTIDOS POLITICOS; DEMOCRACIA; REFORMAS ELECTORALES
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP