Marc 21

001 12586
003 BAHAALP
005 04042017161850
006 $m 04042017161850
020 9789995425890
082 306
090 V112c
100 Vacaflores Rivero, Luis Daniel
$q Luis Daniel Vacaflores Rivero
245 El calendario cultural chapaco: desde la ciudad de Tarija
$b Incluye portada
260 Tarija : La Pluma del Escribano; 2013.
$a Tarija
$b La Pluma del Escribano
$c 2013
300 285 p. (ilustrado); 20 cm.
$a 285 p.
$b (ilustrado)
$c 20 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 252-272 pp.
520 El calendario cultural chapaco articula una serie de lógicas rituales interrelacionadas: fiestas tradicionales; calendario agrícola y climático, litúrgico, migracional, estudiantil y festivo moderno. Este calendario hace referencia directa a la cultura chapaca, cuya área nuclear se encuentra en el valle central de Tarija. El análisis se centra en la ciudad de Tarija pero con importantes implicaciones para toda la región.
Su lógica articuladora vendría a ser la diferenciación entre Fiestas Grandes y Fiestas Chicas. Cada una de las Fiestas Grandes articularía una época ritual y festiva de una duración aproximada de dos meses.
En un año calendario existirían siete de estas épocas continuas: Todos Santos, Navidad, Carnaval, Pascua, Corpus Christi, Santa Anita y San Roque. Estas articulan contenidos profundos de los ciclos productivos, rituales y sociales.
521 Cualquier público
546 Español
650 CULTURA; TRADICIONES - TARIJA; EPOCAS RITUALES; CALENDARIO CULTURAL; ANTROPOLOGIA
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP