520 |
|
El proceso sociopolítico que vive
el país, protagonizado por sectores indígenas, populares, vecinales, obreros y
otros es trascendente en muchos sentidos, y aunque no se puede decir que sigue
vigente e inalterado el modelo neoliberal, globalmente transitamos un período
postneoliberal y lo que tenemos es un capitalismo de Estado con Desarrollismo
extractivista rentista, con reforzamiento o reprimarización de la economía; no
se ha logrado iniciar un nuevo patrón de acumulación ni de desarrollo, un nuevo
estilo de vida ni un nuevo modelo inédito. El presente trabajo no abarca
todos los aspectos concernientes al Estado Plurinacional, ni siquiera todos los
que hacen referencia a naciones y pueblos indígenas, lo que pretende es hacer
el correlato entre propuesta y práctica, búsqueda y verificación de congruencia,
para señalar las certidumbres y advertir los fallos. Se hace un esfuerzo
por comprar temas indígenas relativos a imaginarios y estrategias de poder
indígena entre mundo andino y mundo amazónico en sentido amplio; y una
referencia a la utopía de ideología indígena, revelando la manera cómo ésta ha
sido dañada y se está desmoronando.
|