520 |
|
A principios del siglo XX, ante la diversidad de clases de
organizaciones formales, Max Weber buscó lo común en todas ellas y estas
características las denominó con la palabra burocracia. Además, a él le
resultaba un factor indispensable para la organización compleja de las
actividades en una sociedad moderna, pues en las sociedades
tradicionales está muy restringida, sólo es utilizada en algunos
aspectos de la administración, como la recaudación de impuestos,
organización del ejercito, etc. Weber reconocía que la
burocracia crea atrancos e inconvenientes (lentitud, aburrimiento,...),
pero creía que este era el precio por una organización racional y
eficaz, que tiene las ventajas de: maximizar la efectividad con la que
se consiguen las metas, maximizar la eficiencia para lograr el mejor
resultado al más bajo costo y se controla la incertidumbre al regular a
los trabajadores, a los proveedores y a los mercados.
|