![]() Marc 21 |
||
001 | 12406 | |
003 | BaHaLP | |
005 | 22032017150507 | |
006 | $m | 22032017150507 |
082 | 669.6 | |
090 | M684b | |
100 | Mitre, Antonio | |
$q | Antonio Mitre | |
245 | Bajo un cielo de estaño: fulgor y ocaso del metal en Bolivia | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz-Bolivia : ILDIS; 1993. | |
$a | La Paz-Bolivia | |
$b | ILDIS | |
$c | 1993 | |
300 | 293 p. (ilustrado); bibliografía pp. 297 - 307 20 cm.. | |
$a | 293 p. (ilustrado); bibliografÃa pp. 297 - 307 | |
$c | 20 cm. | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | "Bajo un cielo de estaño" es, junto a "El enigma de los hornos", la investigación más seria y documentada que sobre la historia del siglo veinte de la industria minera y metalúrgica del estaño en Bolivia se haya escrito . Su autor Antonio Mitre es el investigador mejor capacitadosobre la minería argentífera del siglo diecinueve, ahora incursiona con igual acierto y profundidad en la minería del siglo veinte. Su exámen es profundo e incisivo, cubre desde un ámbito del mercado mundial del estaño en su fase inicial de libre mercado caracterizada por grandes altibajos del precio, hasta el período donde la regulación internacional del precio provoca "las más profundas distorciones en el desarrollo de la industria minera desde 1931. El anáalisis expuesto por Mitre de los factores que explican la transición de la plata al estaño y el desarrollo de esta última industria, devela dos condiciones predominantes: la calidad del recuro mineral y las condiciones de transporte. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | ESTAÑO; MINERÃA BOLIVIANA; MERCADO DEL ESTAÑO; COMERCIO - ESTAÑO; MINEROS | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico - ALP |