Marc 21

001 12399
003 BaHaLP
005 22032017111153
006 $m 22032017111153
020 8489309434
082 330
090 P363c
100 Pease G. Y., Franklin
$q Franklin Pease G. Y.
245 Curacas, reciprocidad y riqueza
250 2a ed.
$b Incluye portada
260 Perú : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; 1999.
$a Perú
$b Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
$c 1999
300 180 p.; bbliografía pp. 183 - 208 20 cm..
$a 180 p.; bbliografía pp. 183 - 208
$c 20 cm.
490 Colección Principal
500 $3 1
520 Al producirse la invasión española de los Andes, la población andina había logrado alcanzar u auto abastecimiento notoriamente suficiente. De ello dieron noticia los cronistas una vez que tuvieron informaciones más confiables acerca del Tawantinsuyu y su población. En los primeros momentos de su presencia en los Andes, cuando los españoles no disponían sino de una reducida experiencia iniciada en los manglares ecuatoriales y culminada en su primera etapa en Cajamarca, se aprecia que los primeros autoresestaban más preocupados por el oro y la plata obtenibles en forma de botín; este criterio continuó claramente hasta que los españoles ingresaron en el Cuzco, y aún después  
521 Cualquier público
546 Español
650 ECONOMIA ANDINA; AUTORIDADES ETNICAS; REGIMEN COLONIAL; CURACAS; RECIPROCIDAD
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP