Marc 21

001 12198
003 BAHAALP
006 $m
082 305.8
090 C117c
100 Cabrero, Ferran; (Coordinador)
$e (Coordinador)
245 Ciudadanía intercultural: aportes desde la participación política de los pueblos indígenas en Latinoamérica
$b Incluye portada
260 Quito : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; 2013.
$a Quito
$b Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
$c 2013
300 293 p. (ilustrado) (cuadros); 23 cm.
$a 293 p.
$b (ilustrado) (cuadros)
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 287-288 pp.
520 Se pueden identificar dos principales líneas de ejercicio de ciudadanía intercultural vinculada a un nuevo Estado en construcción: (i) los indicadores básicos de democracia entendida como proceso de competencia pacífica por el poder y participación social, y (ii) el Estado de derechos, a la vez individuales y colectivos, y su función de asegurados sin menoscabo de ninguno de ellos: acción afirmativa y discriminación positiva de los colectivos marginados, en este sentido de los colectivos primario-originarios como los pueblos indígenas, en los tres poderes del Estado (e incidiendo en dos pilares fundamentales que aúnan equidad y diferencia: educación intercultural bilingüe y salud intercultural). De acuerdo con los casos del presente estudio, no todos los países inciden de la misma forma en estas líneas pero en todo caso se percibe un avance innovador hacia un nuevo tipo de ciudadanía que los pueblos indígenas hacen avanzar: la ciudadanía intercultural.
521 Cualquier público
546 Español
650 PARTICIPACIÓN POLÍTICA; PUEBLOS INDÍGENAS; LATINOAMERICA