 Marc 21 |
001 |
|
12041 |
003 |
|
BAHAALP |
006 |
$m |
|
020 |
|
9789995495244 |
082 |
|
984.3 |
090 |
|
C729s |
100 |
|
Combés, Isabelle; Peña, Paula |
|
$q |
Isabelle Combés; Paula Peña |
245 |
|
Santa Cruz la vieja (1561-1601) |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Santa Cruz de la Sierra : Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra; 2013 |
|
$a |
Santa Cruz de la Sierra |
|
$b |
Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra |
|
$c |
2013 |
300 |
|
302 p. |
|
$a |
302 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
A medio camino entre el Pantanal al este y el río Grande o Guapay al oeste, la primera ciudad de Santa Cruz de la Sierra no se fundó en un lugar virgen y vacío de gente, todo lo contrario: su ubicación exacta "en lugar cómodo de grandes labranzas y comidas frutales y pesquerías y casas", se debió en gran medida al impresionante número de indígenas que vivían en sus alrededores. Las fuentes hablan de "muchos indios con diferentes nombres y lenguas grandes labradores", de 80.000 fuegos (hogares) a 40 leguas a la redonda o de muchas provincias y ayllus de naturales. Poco menos de dos meses después de la fundación el 20 de abril de 1561 un gran número de naturales estimado en algunas partes en 60.000 "indios casados, sin gandules y mujeres y mozas y muchachos", fue distribuido en encomienda a los pobladores españoles en una interminable lista de nombres extraños de principales (jefes) "generaciones" (naciones, grupos étnicos) y "parcialidades" (sub-grupos aldeas) ^ies |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
HISTORIA DE BOLIVIA; ARQUEOLOGIA; CRONICAS |