 Marc 21 |
001 |
|
11982 |
003 |
|
BAHAALP |
006 |
$m |
|
020 |
|
9789995457853 |
082 |
|
303.484 |
090 |
|
G216m |
100 |
|
García Yapur, Fernando Luis; García Orellana, Luis Alberto; Soliz Romero, Marizol |
245 |
|
MAS legalmente, IPSP legítimamente: ciudadanía y devenir Estado de los campesinos indígenas en Bolivia |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : Fundación PIEB; 2014. |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
Fundación PIEB |
|
$c |
2014 |
300 |
|
402 p. (ilustrado) (cuadros); 23 cm. |
|
$a |
402 p. |
|
$b |
(ilustrado) (cuadros) |
|
$c |
23 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
2 |
504 |
|
345-365 pp. |
520 |
|
Este libro es una importante contribución al conocimiento y reflexión sobre los sucesivos ensayos por establecer formas de relación entre lo social y los político en Bolivia, tomando como referencia aquello que podríamos considerar una "variable de ajuste" fundamental entre Estado y sociedad: la ciudadanía. En particular los autores estudian la construcción de la ciudadanía de aquellos sujetos políticos considerados de mayor relevancia en las últimas décadas: los indígenas campesinos, como individuos y, sobre todo como colectivos. Se estudia, desde 1988 hasta el presente cómo estos sujetos van construyendo un instrumento político a través del cual articulan su acción política en relación con el Estado, primero desde la oposición a los gobiernos neoliberales y posteriormente en su "devenir Estado". |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
CIUDADANIA; PODER POLITICO; MAS-IPSP; INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS; IDENTIDAD POLITICA; INDIGENISMO |