520 |
|
Bolivia tiene una larga historia en la explotación cuprífera, que se conoce poco. Sin embargo, la historiografía actual circunscribió solamente a los metales privilegiados como la palta (en la colonia) y el estaño (en la época contemporánea), dejando de lado la importancia del cobre que, igualmente llegó a tener un valor significativo durante la revolución industrial de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Teniendo en cuenta que la primera década del siglo XX ocupó un tercer lugar después del estaño en importancia económica para el país y segundo lugar durante la primera guerra mundial (1914-1918). A principios del siglo XX se descubre Corocoro, como un asiento minero muy importante de la producción de cobre en Bolivia. Su explotación data desde la época prehispánica, durante la colonia y la república hasta el presente. Nuestro periodo de estudio, sobre el volumen de la producción cuprífera es el momento en el que se superó a épocas anteriores debido a al fuerte demanda de cobre de los países desarrollados de Europa y estados Unidos ^ies |