520 |
|
La obra que llega a sus manos, lo invita a introducirse en una trama de preguntas en torno a la complejidad del pensamiento, el lenguaje y el placer de aprender en entornos tecnológicamente mediados. En el sendero trazado a lo largo de las páginas se descubren huellas inquietantes que analizan en profundidad estos espacios insterticiales cognitivos, revelando los cambios socio-culturales que se producen en la circulación del conocimiento. Este texto nos invita a aceptar el desafío de incorporar a las prácticas educativas el insustituible valor del juego y de los relatos como herramientas del pensamiento en búsqueda de sentido. Ubica el rol de la intervención educativa en la posibilidad de construir criterios de elección, de creación y de goce estético ante los videojuegos y los entornos tecnológicos que impregnan los escenarios cotidianos. Definitivamente, este es un texto que inicia el dialogo que esperamos pueda continuar en cada espacio educativo ^ies |