520 |
|
Revueltas, crisis, huelgas, masacres, conspiraciones, una guerra y una revolución: este libro es un viaje que recorre buena parte del siglo XX boliviano a través del olvidado movimiento anarquista, se trata, ante todo, de una evocación en el doble sentido del término, el acto de traer algo a la memoria o a la imaginación, y a la vez el acto de llamar a los espíritus de los muertos, la reconstrucción, en suma, de una epopeya plebeya protagonizada por u puñado de hombres y mujeres que forjaron lo que se puede denominar anarquismo cholo: la versión vernácula de los viejos sentimientos antiestatistas de la humanidad interactuando con la potencia creadora del trabajo y con las ambigüedades del mestizaje^ies |