Marc 21

001 10717
003 BAHAALP
006 $m
020 9789871489701
082 146.32
090 Z64r
100 Zizek, Slavoj
245 El resto indivisible
$b Incluye portada
260 Buenos Aires : Godot; 2013
$a Buenos Aires
$b Godot
$c 2013
300 378 p. 20 cm.
$a 378 p.
$c 20 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
520 Lo que Lacan hizo con la noción de pulsión es extrañamente similar a lo que Einstein, en su teoría general de la relatividad hizo con la noción de gravedad. Einstein "desustancializó" la gravedad al reducirla a la geometría: la gravedad no es la fuerza sustancial que "cede" espacio sino el nombre de la curvatura del espacio en si. De manera análoga Lacan "desustancializó" las pulsaciones: una pulsión no es una fuerza positiva primordial sino un fenómeno puramente geométrico y topológico, el nombre de la curvatura del espacio del deseo, con la paradoja de que dentro de este espacio, la manera de alcanzar el objeto (a) no es ir directamente por él (la manera más segura de perderlo), sino rodearlo "dar vueltas en círculo". La pulsión es esta "distorsión" puramente topológica del instinto natural que encuentra satisfacción en un consumo directo de su objeto ^ies
521 Cualquier público
546 Español
650 FILOSOFIA; FILOSOFIA MODERNA; MATERIALISMO DIALECTICO; HISTORICISMO