 Marc 21 |
001 |
|
10397 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO110.1 CAGL-G |
090 |
|
2002 |
100 |
|
Garcia Linera, AlvaroGutierrez, RaquelTapia, LuisPrada, Raúl |
245 |
|
Democratizaciones plebeyas |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : Muela del Diablo/Comuna; 2002 |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
Muela del Diablo/Comuna |
|
$c |
2002 |
300 |
|
176 p. |
|
$a |
176 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Después de el retorno de la Bolivia plebeya y teimpos de rebelión, Democratizaciones plebeyas cierra el análisis de un ciclo de movimientos sociales que se abren el 2000 con la guerra del agua y como que culminan con las elecciones del 2002 cuyos resultados transfieren la irrupción de la multitud en las calles y los caminos al parlamento. Democratizaciones plebeyas apunta a una reconceptualización de la democracia a partir de la experiencia vivida por las masas. La democracia y la política se conciben como efectos de la acción multitudinaria de la plebe. La democracia como asamblea y expresión abierta a la soberanía colectiva^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
MOVIMIENTOS SOCIALESDEMOCRACIACICLO ESTATAL NEOLIBERALCONTRAPODERNEOLIBERALISMO |