Marc 21

001 10263
003 BaHaLP
006 $m
082 BO 370.1
090 M578e^cBMS
100 Mészáros, István
245 La educación más allá del capital
$b Incluye portada
260 Buenos Aires : Siglo XXI; 39692
$a Buenos Aires
$b Siglo XXI
$c 39692
300 120 p.
$a 120 p.
500 $3 1
520 En las sociedades capitalistas, sostiene, la educación ha pasado a funcionar como una mercancía; lo demuestran la crisis del sistema público de enseñanza, sometido a recortes presupuestarios constantes, y la expansión del sistema privado. Para que la educación contribuya a la emancipación del hombre y no a su sobreadaptación, es preciso que reencuentre sus vínculos con el mundo del trabajo, allí donde la explotación y sus efectos pueden ser desvastadores. Y dice algo más: esto no es posible dentro del orden del capital. Su argumentación se apoya en una sólida revisión histórica, que registra los límites de los proyectos educativos reformistas imaginados por Adam Smith desde el iluminismo, Rober Owen desde el socialismo utópico o John Locke desde el pensamiento liberal. Para avanzar hacia una alternativa superadora, hay que inventar recursos, buscar inspiración en los espacios de formación extraescolar y en las inquietudes de los movimientos sociales ^ies
546 Español
650 TEORÍAS EDUCATIVASEDUCACIONAPRENDIZAJESOCIALISMO