 Marc 21 |
001 |
|
10244 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 323.4 |
090 |
|
H534d^cBMS |
100 |
|
Herbas, María AmparoPatiño, Marco Antonio |
245 |
|
Derechos indígenas y gestión territorial: un ejercicio en las TCOs de Lomerío, Mosetén y Chacobo-Pacahuara |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Santa Cruz : Fundación PIEB; 40299 |
|
$a |
Santa Cruz |
|
$b |
Fundación PIEB |
|
$c |
40299 |
300 |
|
248 p. |
|
$a |
248 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
La vida de nosotros, los indígenas no depende más de religiosos y patrones. Actualmente en nuestro país las leyes ya reconocieron los derechos al territorio ancestral y a que las comunidades se beneficien de sus recursos. El Estado ha garantizado nuestro derecho a vivir en nuestras tierras. Tenemos ahora un nuevo desafío: modernizar nuestra forma de gestión del territorio y de los recursos. Para mejorar, necesitamos una combinación entre antiguas y nuevas costumbres, ajenas a nuestra cultura. Esta nueva senda la empezamos a recorrer hace algunos años ^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENASDERECHOS POLITICOS, SOCIALES Y ECONOMICOSGESTION TERRITORIAL INDIGENATENENCIA DE LA TIERRAUNIDAD DE GESTION TERRITORIAL INDIGENAPUEBLO INDIGENA AUTONOMO |