 Marc 21 |
001 |
|
10226 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 320.972 |
090 |
|
M425m |
100 |
|
Matamoros Ponce, Fernando |
245 |
|
Memoria y utopía en México: imaginarios en la génesis del neozapatismo |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Buenos Aires : Herramienta; 40087 |
|
$a |
Buenos Aires |
|
$b |
Herramienta |
|
$c |
40087 |
300 |
|
381 p. |
|
$a |
381 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Su analisis demuestra de modo convincente la potencia creativa de la tradición: los indígenas abrevan en su historia de vencidos, en su cultura ancestral, recursos de resistencia a la "modernización" impuesta por el Estado. No se equivoca al insistir en la importancia de los mitos en la génesis del imaginario rebelde de los neozapatistas. Naide había previsto esto mejor que ese incorregible romántico y heterodoxo marxista que se llamaba José Carlos Mariategui, profeta del socialismo indoamericano ^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
HISTORIA POLITICA DE MEXICOIDEOLOGIAS REVOLUCIONARIASREVOLUCION MEXICANAZAPATISMOGUERRA DE GUERRILLAS |