520 |
|
Así planteada esta lógica no se distingue mucho de la lógica humanística, liberal burguesa que en el terreno de la historia plantea desde Feuerbach que el punto de partida del conocimiento de la historia es "el hombre" y su esencia interior; en términos del conocimiento de la sociedad no admite la lucha de contrarios, es decir, la lucha de clases emergente de las circunstancias socio económicas y acepta el mundo existente, burgués por supuesto, como el mejor de los mundos posibles, el mundo de la "armonía capitalista" ^ies |