La traducción de los derechos indígenas que la autora pone a consideración del lector de habla quechua, nos demuestra que ha dedicado especial atención y esfuerzo por exponer la producción del derecho e lospueblos orginarios de la América Precolombina que aún siguen vigentes y que se conozca fielmente cada vocablo, como producto de reconocimiento y el respeto al heredero étnico de una cultura Andino inca.
- La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad
- La Convención Internacional sobre los derechos del Niño
- El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo