¿Puede hacerse historia sin documentos?
Pareciera que no, pues son estos la materia prima esencial de los
historiadores para generar sus productos. De todas maneras hay infinidad
de opciones que suplen los textos oficiales y que por su relevancia en
el tiempo son consideradas como fuentes válidas.
De tan vasta variedad de materiales no
es fácil hacer una antología, por ello este libro se guía, como criterio
general, por la idea de recoger los documentos que de alguna manera
representan hitos fundamentales de la historia general de Bolivia.
Algunos de ellos –como la cédula real de creación de la Audiencia de
Charcas, la declaración de independencia, o el decreto por el que se
bautiza al nuevo Estado– se explican por sí mismos; pero hay otros de
naturaleza más difícil, pues el concepto y la valoración, la concepción
misma de qué es lo importante o fundamental difiere de unas personas a
otras, de un ámbito a otro. Por eso es que para esta antología primaron
algunos criterios de inclusión como: documentos oficiales que tengan que
ver con la actual Bolivia, desde la época prehispánica hasta la
actualidad: leyes y decretos que han representado cambios importantes en
la vida económica, social y jurídica: testimonios de los grandes
movimientos sociales y políticos; y documentos ideológicos cruciales
para el desarrollo de la democracia y el paso hacia el Estado
Plurinacional.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017271 |
Autor | Arze, Jose roberto; (Compilador) |
Título | Antologìa de Documentos Fundamentales de la Historia de Bolivia |
Editorial | Vicepresidencia del Estado Plurinacional |
Año | 2015 |
Páginas | 816 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
ISBN | 978-99974-847-4-1 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |