El poema épico Armas antárticas de
Juan de Miramontes Zuázola, escrito a principios del siglo diecisiete,
no llegó a ver la luz en su momento. Solo recientemente, en el 2006, el
investigador Paul Firbas, director de nuestra línea de investigación
sobre épica colonial, publicó, bajo el sello del Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, la primera edición crítica del
mismo. La edición de Firbas
se basa en el manuscrito original autógrafo del poema que se encuentra
en la Biblioteca Nacional de España y que presentamos a continuación.Se
trata de un poema de 1704 estrofas y veinte cantos que refleja la
singularidad de la poesía épica como mecanismo de expresión del complejo
escenario de la temprana etapa colonial americana. Así, en el poema
confluyen varios de los elementos característicos de la épica culta
peninsular trasladados al espacio americano. En él, las “armas
antárticas†luchan por restablecer un orden perturbado por la idolatría
al interior del virreinato y por la herejía inglesa en las costas del
mismo. Es tal vez este último punto uno de los elementos más innovadores
del poema: al representar la amenaza continua de los piratas ingleses
en las costas del virreinato a fines del siglo dieciséis y principios
del diecisiete, el poema desplaza el contexto de rivalidad interimperial
europeo al continente americano; generando así un vínculo entre España y
sus posesiones ultramarinas desde lo político, lo religioso y lo moral.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017362 |
Autor | de Miramontes y Zuazola, Juan; Miro, Rodrigo |
Título | Armas antarticas |
Editorial | Fundación Biblioteca Ayacucho |
Año | 1978 |
Páginas | 403 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Caracas - Venezuela |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |