Goldman plantea un interrogante ¿Gestión Cultural o Política
Cultural? Pregunta que se irá respondiendo en la narrativa de su libro,
con testimonios de los protagonistas y en base a su experiencia dentro
de la Secretaría de Cultura de los programas culturales y sociales que
se construyeron durante su gestión entre el 2004 al 2009.
Lo primero que se plantea es como llevar la cultura a los barrios más
humildes porque parte de la premisa de que la cultura es de TODOS y no
solo para “entendidosâ€.
En la primera parte del libro define a la Política cultural Estatal como “el
conjunto de aquellas perspectivas y prácticas organizadas desde el
Estado tendientes a orientar el desarrollo y la elaboración de la
creación artística y las ideas, el modo de vivir, los hábitos las
costumbres, los enlaces con la tradición, las relaciones y las
definiciones identitarias de una sociedad, el arte se produce y se
presenta inscripto en el contexto social y cultural y en momentos
históricos concretos que los nutren y le confieren sentido.â€
«Lo primero en lo que se enfoca es en el público y advierte que en
general está dirigido a un público de clase media o media alta con algún
grado de instrucción y es lo que decide cambiar, con el consenso de los
artistas, y se vuelca a los sectores populares a los barrios populares y
además a los trabajadores y a la cultura del trabajo. Y es así como en
el 2004 van con la Sinfónica Nacional a una fábrica recuperada en Tierra
del Fuego.
A la vez comienza a aplicar también otro pilar: el Federalismo. Salir
de la ciudad de Buenos Aires e ir a las provincias, a los pueblos del
interior profundo, creando un programa denominado “La música de todosâ€
Un programa que fue el embrión que dio lugar a otro programa que
llegó a 600.000 niños de las escuelas primarias de casi todo el país. En
cada una de las provincias de la mano de las Secretarías de Cultura
Provinciales, conformaron equipos de investigadores, de animadores
culturales que pudieron dar cuenta de la diversidad cultural, en la
música, en las danzas y la cultura en términos generales.
La segunda etapa consistía en convocar a artistas, músicos,
bailarines, animadores culturales que recorrerían las escuelas, donde
los propios niños son partícipes de esa interacción y construcción.
Finalmente, esto se evaluaba con el fin de hacer ajustes si era
necesarios. Así se cubrieron 15 provincias y 250 localidades del
interior de todo el país.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017699 |
Autor | Goldman, Rolando |
Título | ¿Gestión cultural o política cultural?: aportes posibles hacia la construcción del trabajo en el terreno de la cultura |
Editorial | Fundación CICCUS |
Año | 2019 |
Páginas | 170 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789876937931 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |