"Alejo Calatayud", el maestro platero, es un trabajo de investigación histórica, compilación de obras que contiene informaciones referentes al hecho memorable acontecido en los territorios que conformaron la Villa de Oropeza, las aldeas y las campiñas circundantes al escenario histórico en el año 1730.
En la narración se rescata y reivindica la memoria colectiva, donde los principales protagonistas del hecho épíco, pertenecían a la clase social intermedia, los mestizos, discriminados y privados de derechos en la sociedad colonial; sin embargo los personajes y los acontecimientos que sucedieron en esos años, fueron subertimados y relegados por algunos historiadores nacionales.