En este trabajo se muestra una parte de la inmensa riqueza de los tejidos del pueblo aymara, estudio realizado en el departamento de La Paz en las provincias: Omasuyos (Ajllata, Ajaría, Toke Ajllata), Los Andes (Condoriri), Franz Tamayo (Ucha Ucha, Quta Pata-Ulla Ulla), Camacho (Tajani) Aroma (Qala Qala, Sullkawi), Gualberto Villarroel (Ch´uxña Pampa), Loayza (Iquilluyu), Inquisivi (Qala Uyu, Pïpini, Coriri), de estos lugares se caracterizaron dos sistemas de elaboración de tejidos: primero denominado como qallana - pampa sawu - warmi sawu - uraqui sawu y segundo los tejidos en telar.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017221 |
Autor | Callisaya Acero, Justino |
Título | Aymara sawunaka |
Editorial | Universidad Inígena Boliviana Aymara |
Año | 2012 |
Páginas | 167 p. |
Idioma | Aymara |
Lugar | Omasuyos |
Resumen |
|
ISBN | 9789995424350 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |