CATALOGO DE TITULOS

COINCIDENCIAS 255 - PÁGINA 18 DE 255

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017948
Autor Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Título Nuestro Patrimonio
Editorial GAMLP
Año 2019
Páginas 81 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

Chuquiago Marca fue y es un espacio multicultural donde coexisten diferentes culturas. Acá se fue imprimiendo una nueva estructura al asumir una división territorial desde los asentamientos prehispánicos-con una distribución espacial propia y acorde a la topografía y recursos naturales existentes en la época-hasta el arribo de los españoles al otro lado de la ribera del río Choqueyapu, en el denominado barrio de españoles. Lo que se denominara entonces el barrio de indios, estaba compuesto por ayllus de los antiguos moradores indígenas representados en lo que fueron los barrios de San Sebastián, San Pedro y Santa Bárbara a los que posteriormente se sumó el cuartel de San  Francisco. Estos "barrios de indios" que durante la época republicana pasaron a denominarse cuarteles, son persistencias que se constituyen en testigos silenciosos del proceso histórico que vivió la ciudad y que hoy por hoy se constituyen en patrimonio de los paceños y cuya conservación debe ser asumida como prioridad, dado que hace a la corresponsabilidad con la historia ya a la construcción (con identidad) permanente de nuestra ciudad. Sin embargo, persiste el riesgo de desaparición al que se ven expuestos, dada la dinámica actual y a la transformación de modos de vida, los hace frágiles y vulnerables a la agresión de la sociedad. El Patrimonio Cultual del Municipio de La Paz esta definido como el conjunto de bienes y manifestaciones culturales materiales e inmateriales que se encuentran en permanente construcción y se constituyen en valores dignos de aprecio que conforman sentidos y lazos de permanencia, identidad y memoria para las paceñas y los paceños. De igual forma, la "salvaguardia" esta definida como el conjunto de medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del Patrimonio Cultural, que comprende la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y su revitalización en distintos aspectos. En este sentido, la gestión municipal plantea un cambio de gestión, ampliando su importancia más allá de las individualidades, relevándolas más bien como partes integrantes de conjuntos patrimoniales no solo de importancia arquitectónica/urbana, sino poseedores de nuestra memoria colectiva y testimonios de nuestra cultura, razón por la que deben afrontarse una serie de dificultades intrínsecas, así como de su deconocimiento e insuficientes aún, instrumentos legales, económicos y sociales, ameritándose por esta razón la difusión y toma de conciencia e involucramiento de la población y sus instituciones estatales y privadas, para propiciar no solo los medios para su protección sino incluso para su rehabilitación y valorización. Los barrios paceños son espacios donde los habitantes viven, conviven y desenvuelven una seri de expresiones y manifestaciones culturales, así como también ene le que se encuentran construcciones producto del desarrollo histórico de la 

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1