No se está proponiendo que las personas ricas y/o los países ricos dejen de serlo. Han pasado más de dos mil años de la era cristiana y muchos milenios más desde la aparición de los humanos en la faz de la tierra, en que uno de sus principales anhelos el de la justicia e igualdad aún no se han cumplido a pesar de los esfuerzos realizados durante este muy largo tiempo.
Las injusticias y las profundas desigualdades en este caso económicas han provocado durante la existencia de la humanidad toda clase de insatisfacciones, conflictos, crímenes y guerras masivas de exterminio.
Ya en nuestra época y principalmente después de la segunda guerra mundial, conscientes de la necesidad de eliminar o por lo menos de disminuir significativamente la pobreza y las inequidades no solo entre personas sino también entre países, nace la subdisciplina científica de la economía del desarrollo.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012544 |
Autor | Eguino Humérez, Marco Antonio |
Título | La pobreza de los países subdesarrollados: un modelo para el desarrollo |
Editorial | Kipus |
Año | 2016 |
Páginas | 169 p. (ilustrado) |
Idioma | Español |
Lugar | Cochabamba |
Resumen |
|
ISBN | 9789997449948 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |