El colonialismo constituye una forma de violencia de carácter histórico y global y que, para el caso del pueblo Mapuche, interrumpe, invade y desgarra la propia lengua. De hecho, el concepto de violencia colonial no se encuentra en mapuzugun dada la genealogía invasora de la acepción misma de lo colonial.
Kuxankan, que sería el concepto para referirse a "violencia" en nuestro idioma, constituye más bien un término que se refiere a esta en general.
En su particularidad, la violencia colonial conlleva el despliegue físico y concreto de una agresión de carácter sistemática y masiva, antecedida por una ocupación e invasión territorial que además se materializa por la vía de cuerpos, gente, seres, máquinas y objetos colonizadores. En dicha dimensión, para nuestro pueblo la cuestión de la tierra como mapu en su sentido extenso sigue siendo una referencia fundamental para pensar en la territorialidad de nuestras historias, los procesos de colonización y los espacios de resistencia.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013873 |
Autor | Antileo Baeza, Enrique; Cárcamo-Huechante, Luis; Calfío Montalva, Margarita; Huinca-Piutrin, Herson; (Editor) |
Título | Violencias coloniales en Wajmapu |
Editorial | Comunidad de Historia Mapuche |
Año | 2015 |
Páginas | 331 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Temuco |
Resumen |
|
ISBN | 9789569761003 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |