COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 16361 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00010185
Autor Pärssinen, Martti
Título Caquiaviri y la provincia Pacasa: desde el Alto - formativo hasta la conquista española (1-1533)
Editorial CIMA
Año 2005
Páginas 318 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

La gran altitud de la cuenca del lago Titicaca casi 4.000 m snm ya cerca de límite extremo para los cultivos y la existencia, no fue obstáculo para un desarrollo importante de la cultura y la vida humana. Esta zona fue cuna de la cultura Tiwanaku y durante la época de la conquista española existían ahí tres provincias o señoríos importantes: Pacasa, Lupaca y colla, los que formaron un conjunto conocido con el nombre de Collao. Este libro precisa el desarrollo cultural de la primera de aquellas provincias Pacasa, desde la perspectiva de larga duración y desde la perspectiva de su capital incaica y colonial, Caquiaviri. El primer tomo de esta obra presenta evidencias de cierta continuidad demográfica y cultural en Pacasa, desde las fases Alto-Formativo y Tiwanaku hasta el señorío local, pese a que nuevas migraciones, guerras y fortificaciones postiwanacotas en Pacasa del siglo XIII cambiaron las circunstancias de desarrollo y los aspectos básicos de la ideología funeraria (chullpas). Al parecer, el altiplano de Pacasa había sido multiétnico durante todo ese tiempo. Los pescadores hablaban básicamente uruquilla y puquina; los agricultores puquina y aymara y los pastores básicamente aymara ^ies

Materias
Ítem en Biblioteca
Ejemplares 1